martes, 30 de julio de 2013
LAGO DE COATEPEQUE
8:56
No comments
Lago de Coatepeque, ubicado en las faldas del volcán de Santa Ana, es considerado uno de los diez lagos más hermosos del mundo y compitió, en años recientes, por ser una de las nuevas siete maravillas de el mundo natural.
Coatepeque es un lago de origen volcánico y su nombre significa en lenguaje nahuat “Cerro de Culebras”. Su espejo de agua ronda los 24.8 km², y en su centro alcanza los 115 metros de profundidad.
El lago de Coatepeque tiene una condición ideal para practicar el ecoturismo, la observación de aves residentes y migratorias, se pueden realizar caminatas en los alrededores del lago, también permite la práctica de ciclismo de montaña. En el lago se practica la pesca, el buceo y se pueden recorrer sus aguas en kayak, jet ski o lancha. Un mirador y varios restaurantes con vista al lago, hacen más agradable la visita a este hermoso lugar.
SITIO ARQUEOLOGICO "JOYA DE CEREN"
8:46
No comments
Joya de Cerén, ubicado en el departamento de La Libertad a unos 30 minutos de la ciudad
capital.
Joya de Cerén es un sitio precolombino de El Salvador que escenifica la vida diaria de los asentamientos indígenas antes de la conquista española el cual fue descubierto accidentalmente en 1976. Un lugar único en toda Mesoamérica.
En los recorridos marcados por las estructuras descubiertas apreciará la cotidianidad de un pueblo maya agricultor que se vio obligado a abandonar sus hogares a causa de una fuerte erupción volcánica en el año 250 y nuevamente fue habitado en el año 400 rindiendo tributo a los gobernadores que habitaron el Sitio San Andrés, a tan solo 3 kilómetros de distancia.
Este es uno de los sitios arqueológicos más importantes dentro de Mesoamérica porque demuestra cómo era la vida para la gente. Muchos le llaman “La Pompeya de América” en comparación al sitio arqueológico de esa ciudad localizada en Italia.
Joya de Cerén es un sitio precolombino de El Salvador que escenifica la vida diaria de los asentamientos indígenas antes de la conquista española el cual fue descubierto accidentalmente en 1976. Un lugar único en toda Mesoamérica.
En los recorridos marcados por las estructuras descubiertas apreciará la cotidianidad de un pueblo maya agricultor que se vio obligado a abandonar sus hogares a causa de una fuerte erupción volcánica en el año 250 y nuevamente fue habitado en el año 400 rindiendo tributo a los gobernadores que habitaron el Sitio San Andrés, a tan solo 3 kilómetros de distancia.
Este es uno de los sitios arqueológicos más importantes dentro de Mesoamérica porque demuestra cómo era la vida para la gente. Muchos le llaman “La Pompeya de América” en comparación al sitio arqueológico de esa ciudad localizada en Italia.
LAGO DE SUCHITLAN
8:36
No comments
El Lago de Suchitlán es uno de los atractivos turísticos de Suchitoto y el mayor cuerpo de agua existente en El Salvador, formado en 1973 a raíz de la construcción de la presa Hidroeléctrica Cerrón Grande sobre el cauce del Río Lempa; el lago sirve de hogar a muchas especies de aves residentes y migratorias que durante los meses de menor nivel de agua vienen a postrarse en pequeñas isletas formadas en medio de las aguas.
La Alcaldía Municipal de Suchitoto construyó un hermoso turicentro en las orillas de lago de Suchitlán con el apoyo de la cooperación Belga Española y personas originarias de esta ciudad viviendo en los Estados Unidos. Uno de los paseos en lancha más recomendado es precisamente el que lo lleva a la "Isla de los Pájaros" y el de "La Cueva del Ermitaño".
EL BOQUERON
8:13
No comments
Por su cercanía a la ciudad, el parque El Boquerón –en el Volcán Quezaltepec,
más conocido como Volcán de San Salvador– es el destino ideal para un viaje de
fin de semana, no sin antes preparar el presupuesto para disfrutar al máximo la
aventura.
Ubicado a sólo 23 kilómetros de la capital, el visitante puede tomar el
autobús de la Ruta 103 en Santa Tecla, que pasa a través de Ciudad Merliot y
llega hasta la llamada zona de chalets, a medio kilómetro del parque.
Ventas de flores, plantas y comidas típicas anuncian la cercanía al complejo.
La entrada cuesta $1.00, pero los niños menores de 8 años y personas de la
tercera edad no pagan.
Cabe mencionar que el sitio abre sus puertas al público de lunes a domingo,
de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.
Al entrar, las personas pueden respirar el aire fresco entre senderos
rodeados de pinos, cipreses, orquídeas, helechos y flores de muchos colores.
La parte más alta del lugar, el borde del boquerón, está a mil 893 metros
sobre el nivel del mar, por lo que hay cuatro miradores para disfrutar el
panorama.
El centro recreativo cuenta con una cabaña de resguardo en caso de lluvias.
Una de las grandes preguntas al estar ahí, es cómo bajar al cráter. Los
empleados aseguraron que actualmente no hay guías ni bajadas oficiales para este
recorrido, pero los lugareños se ofrecen para guiar a grupos. Pueden contactarse
en el lugar o al número 7225-4976. La tarifa por guía cuesta de $20 a $25.
CHALATE COUNTRY CLUB
8:03
No comments
Chalate Country Club está ubicado en el km 63.5 de la carretera que desde San Salvador conduce hasta la ciudad de Chalatenango, sobre el desvío conocido como “El Morrito”.
Dentro de sus instalaciones que están compuestas por 64 manzanas, usted puede encontrar juegos para niños, áreas de picnic y ecológicas, un restaurante con bebidas y comidas nacionales y extranjeras, recorridos en cuatrimotos, recorridos en lancha por el lago Suchitlán, pesca artesanal en un lago artificial con el que cuenta, paseos a caballo, jacuzzis al aire libre, canchas de fútbol, tenis, baloncesto, volleyball de playa, además gimnasio con sauna, entre otras actividades.
Además, cuenta con habitaciones en las cuales usted se puede hospedar. Dispone de 13 habitaciones, 11 dobles y dos sencillas. Las primeras tienen un costo de $45.00 por noche, con derecho a dos desayunos; mientras, las sencillas cuestan $35.00 y se incluye un desayuno.
El costo de la entrada puede variar dependiendo del número de personas que ingresen. También puede optar por adquirir una membresía mensual, anual, corporativa, o adquirir una parcela recreativa, con ello tiene derecho a uso de las instalaciones y descuentos en algunos de sus servicios.
Si decide visitar el Chalate Country Club puede hacer sus reservaciones al teléfono 2378-1700 ó 2354-7620 también puede visitar su sitio web para obtener una mayor información: www.chalatecountryclub.com
LA PALMA, CHALATENANGO
7:54
No comments
La Palma se encuentra a 2 horas de San Salvador, casi llegando a Honduras, en el departamento de Chalatenango. Es parte de la Ruta Artesanal y por más de 30 años, su población se ha dedicado a producir artesanías decorativas, utilizando la madera de pino, tela de manta y las semillas de Copinol como principales materias primas. Los artesanos pintan motivos autóctonos y llenos de colorido, con arte estilo “Naif”, que les enseñó el artista salvadoreño Fernando Llort.
La Palma no solo es un lugar turístico de El Salvador, también es parte de la historia salvadoreña al jugar un papel fundamental en las negociaciones entre la guerrilla y el Gobierno durante la guerra civil.
El nombre de La Palma tiene relación con el antiguo nombre del lugar, el cual se llamaba “La Palmita”; pero a causa de una inundación en el siglo XIX sus pobladores se trasladaron al lugar actual, fundando así la Villa de La Palma. Al norte de La Palma se encuentra San Ignacio, el cual también es parte de la Ruta Artesanal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)